Impuesto sobre Grandes Fortunas: ¿en qué consiste?

En los últimos años, España ha visto la introducción de esta medida, destinada a gravar a los individuos con un patrimonio neto elevado. Este impuesto se ha implementado con el objetivo de aumentar la recaudación fiscal y reducir la desigualdad económica. A continuación, detallaremos las características principales de este impuesto y su impacto en los contribuyentes.

Introducción

El Impuesto de Grandes Fortunas es un tributo que grava el patrimonio neto de los individuos que superen un determinado umbral. A diferencia del Impuesto sobre el Patrimonio, el IGF se centra exclusivamente en las personas físicas con patrimonios especialmente elevados, dejando fuera a la gran mayoría de los contribuyentes.

Características principales

Sujeto pasivo

Son aquellas personas físicas cuyo patrimonio neto supere un umbral específico, que generalmente se establece en varios millones de euros. Este umbral puede variar según la normativa vigente y las actualizaciones legislativas.

Base imponible

Se determina restando las deudas y obligaciones del valor total del patrimonio del contribuyente. Esto, incluye: 

  • Bienes Inmuebles: valor de mercado de todas las propiedades inmobiliarias, incluyendo residencias principales, segundas viviendas, propiedades comerciales y terrenos.
  • Inversiones Financieras: valor de las acciones, bonos, fondos de inversión, cuentas bancarias y otros instrumentos financieros.
  • Vehículos de lujo: Valor de mercado de automóviles de alta gama, yates, aeronaves privadas, etc.
  • Obras de arte y joyas: Valor de mercado de las colecciones de arte, antigüedades, joyas y otros bienes de lujo.
  • Seguros de vida: Valor del rescate de las pólizas de seguros de vida.
  • Derechos de Propiedad Intelectual: Valor estimado de los derechos de propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas y derechos de autor.
  • Otros bienes: Cualquier otro activo que posea el contribuyente, como derechos sobre minas, concesiones administrativas, etc.

Para determinar la base imponible, se permite restar las deudas y obligaciones pendientes que el contribuyente tenga.

Tipo impositivo

El tipo impositivo del Impuesto de Grandes Fortunas es progresivo. Esto significa que las tasas varían en función de tramos de patrimonio, aumentando a medida que el patrimonio neto del contribuyente es mayor. A modo de ejemplo, un esquema típico podría ser:

  • Hasta 3 millones de euros: 0,2%.
  • De 3 a 5 millones de euros: 0,3%. 
  • De 5 a 10 millones de euros: 0,5%.
  • Más de 10 millones de euros: 0,7%.

Estos tramos y tasas pueden variar según la normativa vigente y las actualizaciones legislativas. Es importante consultar la legislación actualizada para obtener los valores precisos.

Exenciones y reducciones

Existen varias exenciones y reducciones que se pueden aplicar al calcular la base imponible del Impuesto sobre Grandes Fortunas: 

  • Vivienda habitual: ésta puede estar exenta hasta un determinado valor (por ejemplo, 300,000 euros).
  • Activos empresariales y profesionales: este tipo de activos pueden estar exentos siempre que el contribuyente participe activamente en la gestión de la empresa y ésta no sea meramente patrimonial.
  • Planes de pensiones: las aportaciones a planes de pensiones pueden estar exentas bajo ciertas condiciones.
  • Exención por participación: en algunos casos, las participaciones significativas en empresas pueden gozar de exenciones o reducciones, especialmente si la empresa no cotiza en bolsa y se cumplen ciertos requisitos.
  • Reducciones por deuda: las deudas personales y las relacionadas con los activos gravados se pueden deducir de la base imponible.

¿Qué impacto tiene el Impuesto sobre Grandes Fortunas?

El Impuesto de Grandes Fortunas tiene un impacto significativo en los contribuyentes afectados. Aquellos con grandes patrimonios deben planificar cuidadosamente su situación fiscal para minimizar el impacto del impuesto. A menudo, esto implica la reestructuración de activos y el uso de instrumentos financieros y legales adecuados para optimizar la carga tributaria.

¿Cuál es su plazo de presentación?

El plazo de presentación del IGF será entre el 1 y el 31 de julio del año siguiente al ejercicio fiscal. Esto permite deducir la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio, cuyo plazo de pago termina el 30 de junio. 

Conclusiones

El Impuesto Sobre Grandes Fortunas es una medida fiscal importante en España, diseñada para gravar a los individuos con patrimonios elevados y reducir la desigualdad económica. No obstante, tiene sus detractores, los cuales sostienen que puede desincentivar la inversión y fomentar la fuga de capitales hacia jurisdicciones con una fiscalidad más favorable. Los contribuyentes afectados deben estar bien informados y asesorados para manejar adecuadamente su impacto. Como abogados fiscalistas, es crucial mantenerse al día con las normativas y ofrecer el mejor asesoramiento posible a nuestros clientes.

 

Escrito por Luis Tomás Romo Casas, CEO, economista y tax consultant en Ponter Abogados

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *