Entradas de] Ponter Abogados

Los acuerdos de renuncia a demandar a la entidad a cambio de eliminar la cláusula suelo son nulos, según varias sentencias judiciales

La banca lleva casi tres años contactando con los clientes y ofreciéndoles eliminar su cláusula suelo a cambio de no llevar a cabo en el futuro acciones judiciales. La avalancha de acuerdos se ha intensificado ante el inminente pronunciamiento del TJUE, mientras que la estrategia de la banca se ha ido perfeccionándose a lo largo de estos tres […]

MEDIDAS TRIBUTARIAS DIRIGIDAS A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.106″ background_layout=»light» text_orientation=»justified»] El Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social (LA LEY 18785/2016), se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de 3 de diciembre de […]

¿Qué son las sociedades patrimoniales?

El concepto de sociedad patrimonial es puramente fiscal, no es civil, ni mercantil, lo que significa que no se puede constituir una sociedad patrimonial ante un notario. La regulación normativa del “nuevo” Impuesto sobre Sociedades por la reforma fiscal que ha entrado en vigor a partir del 01/01/2015, incluye dentro del hecho imponible dos nuevos […]

LEY 6676/2016

Pese a que los juzgados mercantiles están estimando esta acción de nulidad, la jurisprudencia menor de las Audiencias Provinciales es contraria a la misma. Así se recoge, por ejemplo, en la sentencia nº 189/2015 de la AP Guipúzcoa, Sección 2ª, de 29-102015. El TS no se ha pronunciado aun, por lo que construimos el formulario […]

Se amplían los supuestos de aplicación de la deducción por adquisición de vivienda habitual, y de exención por reinversión en vivienda habitual

Ante un cambio de criterio de la Agencia Tributaria, se amplían los supuestos de aplicación del régimen transitorio de la deducción por adquisición de vivienda habitual, y de exención por reinversión en vivienda habitual, en los casos de adquisición de la vivienda en proindiviso, afectando muy positivamente a aquellos contribuyentes por IRPF que adquieran la […]

Buenas noticias para el autónomo que trabaja en casa

Buenas noticias para el autónomo que trabaja en casa. Una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) contradice el criterio seguido hasta ahora por Hacienda y abre la puerta de forma definitiva a que los autónomos que trabajan desde casa puedan deducirse en el IRPF gastos como la luz, el agua, el gas o el […]

La reserva de capitalización y la reserva de nivelación reguladas en los artículos 25 y 105, respectivamente, de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades

NUM-CONSULTA V4127-15 ORGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 22/12/2015 NORMATIVA LIS Ley 27/2014, art. 25 y 105 DESCRIPCION HECHOS  La entidad consultante es una confederación de empresarios. En relación con la reserva de capitalización y la reserva de nivelación reguladas en los artículos 25 y 105, respectivamente, de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del […]

Así cambian las bajas laborales a partir de hoy

Las mutuas aumentarán el control de la baja laboral, aunque la sanidad pública es la única que puede dar el alta definitiva A partir de hoy entra en vigor el Real Decreto del 18 de julio con la reforma que aprobó el Gobierno para luchar contra el fraude en las bajas laborales durante el primer […]

Deducciones en el IRPF para autónomos y profesionales

Deducciones en el IRPF para autónomos y profesionales: el porcentaje insignificante del gasto en relación al volumen de facturación no convierte a un gasto en deducible TSJ Castilla y León, Sala de lo Contencioso-administrativo, S 29 Jul. 2015. Rec. 23/2015 El TSJ de Castilla y León resuelve el recurso interpuesto por un Registrador sobre la […]

Declaración de la renta 2015: Deducciones por gastos en educación

Con la “vuelta al cole”, las familias se ven obligadas a realizar importantes desembolsos en concepto de matrícula, uniformidad, material escolar, etc, pero, según la Comunidad Autónoma en la que residan, este “descalabro económico” puede ser mitigado, en menor o mayor medida, gracias a las deducciones autonómicas aprobadas por la Comunidad correspondiente. Con miras a la […]